CARGANDO...

Juan Carlos Cuevas Izquierdo

Escenas perdidas: 1930 'Zapatero remendón'

150.00
(desaparecieron en los Setenta) Los zapateros remendones callejeros eran artesanos que reparaban calzado de forma ambulante o desde pequeños talleres, utilizando herramientas manuales como martillos, leznas y agujas. Su oficio, que implicaba coser, pegar suelas, cambiar tapas y reparar descosidos en todo tipo de calzado, se transmitía de generación en generación. Hoy en día, este oficio ha disminuido debido a la proliferación de zapatos de baja calidad y el avance de la maquinaria, aunque sigue vigente en algunos casos, con un enfoque moderno en la reparación de calzado de lujo y zapatillas deportivas.  Características y oficios del zapatero remendón Artesanía y manualidad: Tradicionalmente, el trabajo era casi exclusivamente manual, utilizando la piel y las herramientas de la época para reparar calzado. Taller ambulante: Los zapateros ambulantes recorrían las zonas rurales con sus talleres portátiles para confeccionar calzado para los campesinos, utilizando el cuero que ellos mismos almacenaban. Herramientas: Utilizaban herramientas como martillos de remendón, leznas, agujas, hilo, cuchillos, limas y yunques para realizar las reparaciones. Tareas principales: Cambio de suelas y tapas Reparación de descosidos y roturas Pegado de suelas

Detalles

¿Estás interesado en esta obra?

Contacta con el artista

¿Quieres exponer tu obra en ARTEVIVO?

En ArteVivo te lo ponemos muy fácil para exponer tus obras, elige entre el PLAN BÁSICO o el PLAN PREMIUM

y sube Tú Mismo las obras que tú decidas, de tu portafolio.

El autor

Juan Carlos Cuevas Izquierdo
Contacta conmigo
Contactar

Juan Carlos Cuevas Izquierdo | Pintura

Ver ficha del autor He descubierto la pintura tarde, muy tarde. Cuando pinto, recuerdo o imagino, me relaciono con la obra racionalizandola o no, desde el primer momento que la empiezo hasta que la acabo. Me gustan sobre todo los escenarios de la vida, los problemas, las alegrías y explorar, improvisar, rectificar, comparar, romper.... No tengo un estilo concreto, no soy profesional, mas bien me baso en la realidad, real o imaginada de lo que me rodea o de lo que creo que me rodea. Me gusta hacer series porque en el fondo lo que quiero, además, es contar historias. Las neuronas hay que utilizarlas para imaginar lo que esta por imaginar y también para imaginar lo imaginado, en soledad.

MI PINTURA

Alterno entre estas dos técnicas atendiendo a las caracteristicas del boceto. Las elegí porque creo que conviene practicar tanto en opaco como en transparente. A veces las mezclo entre ellas, con tinta o con lo que se me ocurre pero sin abusar ni cambiar la naturaleza de lo que quiero reflejar. Uso los recuerdos, el cine, las fotos y todo lo que me llama la atención, sin cortapisas.
Ir arriba