CARGANDO...

Fundación Desamparados Madre de Pueblos

Joaquín García Monge

0.00
Hijo de Joaquín García Calderón y Luis Monge Guerrero. Contrajo matrimonio con Celia Carrillo Castro, con quien tuvo a su único hijo el Doctor Eugenio García Carrillo. Escritor, intelectual y educador. Estudió en el Liceo de Costa Rica. En 1899 obtuvo por suficiencia el bachillerato. Al año siguiente fue maestro en la escuela el Edificio Metálico, en San José. El 1900 publica su obra El Moto, que tiene un carácter fundacional, ya que ha sido considerada por muchos como la primera novela costarricense y, por lo tanto, el punto de partida de la literatura de ficción de este país. En ese mismo año publica Las Hijas del Campo. En 1901 fue enviado a estudiar al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Allí, en Santiago, vivió en la calle Carmen, cerca de Lira, y más tarde propuso a su amiga María Isabel Carvajal que adoptase los nombres de esas calles como seudónimo: fue así como la escritora pasó a ser conocida como Carmen Lyra. En 1904 regresa a Costa Rica y trabaja como profesor de castellano en el liceo donde había estudiado. Pero a los seis meses debe abandonarlo, porque el gobierno de Ascensión Esquivel lo califica de subversivo y anarquista. Al año siguiente un nuevo gobierno lo vuelve a colocar como educador de secundaria hasta 1915, cuando es nombrado profesor y, después, director de la Escuela Normal. En 1917 publica su libro de cuentos La Mala Sombra y otros sucesos y crea “La Obra” que se puede considerar precursora de Repertorio Americano, pero que tiene un interés más especializado. A partir del 3 de setiembre de 1919 en el gobierno provisorio del Lic. Francisco Aguilar Barquero, desempeñó las funciones de Secretario de Instrucción Pública. En mayo de 1920 al dejar el Ministerio de Educación pasó a la Dirección de la Biblioteca Nacional, cargo que desempeñó por espacio de 16 años. En 1921 funda el Convivio para Niños, unas de las primeras y más completas revistas para niños, puesta bajo la advocación de Martí y mantenida lasta 1923. En el año de 1936 dejó su puesto en la Dirección de la Biblioteca Nacional y como justa recompensa a sus excelentes servicios suministrados a la enseñanza, fue jubilado por el Estado. El 1 de setiembre de 1919 fundó y publicó hasta su muerte la acreditada revista que llegó a tener fama continental “El Repertorio Americano”. El maestro García Monge, fue nombrado por la Asociación Nacional de Educadores, Presidente Honorario en 1956. Fue un pensador y divulgador de la cultura de Costa Rica. Recibió numerosas distinciones internacionales. Fue declarado Benemérito de la Patria por la Asamblea Legislativa, en el Acuerdo N°242 del 25 de octubre de 1858, seis días antes de su muerte.

¿Estás interesado en esta obra?

Contacta con el artista

¿Quieres exponer tu obra en ARTEVIVO?

En ArteVivo te lo ponemos muy fácil para exponer tus obras, elige entre el PLAN BÁSICO o el PLAN PREMIUM

y sube Tú Mismo las obras que tú decidas, de tu portafolio.

El autor

Contacta conmigo
Contactar

Fundación Desamparados Madre de Pueblos

Ver ficha del autor
Ir arriba