La poesía visual de la felicidad
Nacido en Zaragoza, Juan Aragues Benedet encontró desde temprana edad en la fotografía no solo una herramienta para capturar momentos, sino un medio para inmortalizar emociones. Su pasión por transformar lo efímero en eterno lo llevó a explorar la fotografía industrial durante seis años, tiempo en el que perfeccionó su técnica y forjó una base sólida en el arte de observar. Sin embargo, un anhelo más profundo marcó un punto de inflexión en su vida: la búsqueda de un lenguaje propio para expresar el mundo interior que bullía dentro de él.
En este viaje de autodescubrimiento, Obarra, descubrió que su verdadera vocación residía en ir más allá de lo visible, utilizando la fotografía como un lienzo para plasmar ideas, emociones y reflexiones. Cada una de sus obras es una ventana abierta a su imaginación, un espacio donde pensamientos y sentimientos se entrelazan en un delicado ballet poético.
Sus imágenes no son simples representaciones de retratos o paisajes; son fragmentos de su alma, un puente entre sus sueños más íntimos y la realidad tangible. Para él, el proceso creativo se ha convertido en una forma de terapia, una liberación del espíritu que permite que sus ideas fluyan libremente, transformando lo cotidiano en algo extraordinario.
Hoy, su arte ha evolucionado hacia un propósito claro: capturar la felicidad en todas sus formas y matices. A través de su lente, Obarra, busca iluminar las conexiones humanas, las pequeñas alegrías y los instantes mágicos que hacen de la vida una experiencia única.
Bienvenidos a este viaje visual donde la fotografía trasciende el mero acto de mirar, invitándonos a sentir, soñar y reflexionar.
GaleríaArteVivo
https://galeriaartevivo.es/artista/juan-aragues-benedet/1050
- Solicitud de información
"Del lienzo a las letras: Teresa Ferami presenta su primer cuento para niños"
SUMÉRGETE EN EL MUNDO DE PAU LÓPEZ VILA EN GALERÍA ARTEVIVO
8 DE MARZO DÍA DE LA MUJER : RESURRECCIÓN DE TERESA FERAMI
NUEVA EXPOSICIÓN DE GILBERTO YAÑEZ EN GALERÍARTEVIVO
ALUVIÓN DE CRÍTICAS AL NUEVO CARTEL DE SEMANA SANTA DE SEVILLA DE LA HERMANDAD DE LA MACARENA 2025