Andrea Benetti |
Pintura
Andrea Benetti, nacido en Bolonia en 1964, es un artista visual (pintura, fotografía, dibujo, instalaciones, videoarte) que ha redefinido el vínculo entre el arte contemporáneo y sus orígenes prehistóricos. En 2006 creó el Manifiesto del Arte Neorupestre, presentado en la 53ª Bienal de Venecia en 2009. En este Manifiesto, Benetti exhorta a un renacimiento, a un nuevo comienzo a partir de las primeras expresiones artísticas de la Prehistoria, revisadas desde una perspectiva contemporánea, utilizando un lenguaje simbólico innovador. Sus obras, caracterizadas por motivos zoomorfos y antropomorfos estilizados, geometrías abstractas y el uso de pigmentos naturales, crean un puente ideal entre el origen del arte y su contemporaneidad.
Andrea Benetti ha expuesto en prestigiosas sedes internacionales y sus obras forman parte de importantes colecciones museísticas e institucionales, entre ellas las de las Naciones Unidas, el Vaticano, el Palacio del Quirinal y la Cámara de Diputados italiana. Su investigación artística ha sido estudiada por universidades italianas como la Universidad de Bolonia, Ferrara, Bérgamo y Salento (Lecce) y ha colaborado con otras universidades, como las mencionadas. Además, ha colaborado con varias universidades en proyectos de investigación que exploran el arte contemporáneo y su relación con la iconografía antigua, entre ellas la Universidad de Bari, Roma Tre, Messina, Venecia y la Universidad Johns Hopkins.
Su fama se ve confirmada por la presencia de su biografía en las enciclopedias Treccani, De Agostini, WikiArt y en más de cuarenta idiomas en Wikipedia. En 2020 le fue concedido el Premio «Nettuno d'Oro» de la ciudad de Bolonia por su contribución a la cultura contemporánea, lo que confirma su papel destacado en el panorama artístico actual.
MI PINTURA
El arte de Andrea Benetti, en particular en la colección Abstracción de los Orígenes, se configura como una profunda reflexión sobre el sentido primigenio del gesto artístico y sobre la herencia visual del ser humano prehistórico. En estas obras, Benetti emprende un viaje hacia atrás en el tiempo, hasta los orígenes de la pintura, para recuperar no solo el lenguaje visual de las cavernas, sino sobre todo la fuerza conceptual y simbólica que este encierra. Su investigación, que se manifiesta mediante cromatismos terrosos, texturas matéricas y signos arcaicos, no se limita a una recuperación formal del arte rupestre, sino que identifica y valora su sorprendente modernidad.
Con Abstracción de los Orígenes, el artista pretende demostrar, también desde una perspectiva filosófica y conceptual, que ya en las pinturas rupestres –aunque en forma embrionaria– estaban presentes en germen todas las grandes corrientes de la pintura occidental: la abstracción, el arte figurativo, el simbolismo e incluso el arte conceptual. Los arquetipos del signo y de la forma se manifiestan, por ejemplo, en los símbolos grabados o pintados, en las figuras animales estilizadas, en los motivos geométricos y en las célebres manos impresas sobre la roca mediante la vaporización del pigmento, verdadero gesto conceptual avant la lettre. Estas expresiones artísticas, nacidas quizás de necesidades rituales o comunicativas, ya contenían una reflexión sobre el signo, el cuerpo y la relación entre el ser humano y el espacio.
Benetti devuelve dignidad y actualidad a ese lenguaje originario, elevándolo a un sistema visual contemporáneo cargado de significado. Sus obras constituyen un puente ideal entre pasado y presente, entre gesto primitivo y pensamiento artístico moderno, y plantean una pregunta esencial: ¿es posible que en las cavernas prehistóricas se trazaran –aunque de forma inconsciente– las líneas fundamentales de toda la historia del arte? Con esta colección, la respuesta de Benetti es un claro y poderoso “sí”.